Síntomas No Motores de EP
Debido a que la EP es un trastorno del movimiento, los síntomas no motores asociados pueden ser pasados por alto. Sin embargo, existen muchos síntomas comunes de la EP que no involucran el movimiento.
Este capítulo describe los síntomas más comunes de la EP. Recuerde una vez más que a pesar que existen síntomas típicos de EP, estos pueden variar de persona en persona – tanto en intensidad como en el progreso. Los síntomas motores generalmente involucran movimiento, mientras que los síntomas no motores involucran otros aspectos funcionales de la vida cotidiana.
Síntomas Comunes de Parkinson
- Temblor
- Rigidez
- Bradiquinesia (movimientos lentos)
- Inestabilidad en la Postura (problemas de balance)
- Dificultades al caminar*
*Puede ser mas aparente en los estadios tardíos de la enfermedad
Alteración del Sentido del Olfato
Una reducción en la sensibilidad a olores (hiposmia) o pérdida del sentido del olfato (anosmia) es usualmente un síntoma temprano de la EP. De hecho, la hiposmia y la anosmia pueden ser presentados meses o años antes del surgimiento de los síntomas motores de la EP.
Trastornos del Sueño
Problemas del sueño están comúnmente presentes en las personas con EP. La dificultad para dormir, o insomnio primario, es menos común que la inhabilidad de permanecer dormido, o insomnio secundario. Algunas personas con EP interrumpen el ciclo normal de vigilia-sueño tomando siestas durante el día; al hacer esto, se incrementa la dificultad para poder dormir durante la noche. Otras personas con EP actúan sus sueños, sin embargo, esto es más común debido a los efectos secundarios de los medicamentos para la EP. Es menos común que las personas con EP hablen o se agiten mientras duermen, especialmente durante la etapa del sueño de movimiento ocular rápido (MOR) (Trastorno del sueño en MOR)
Depresión y Ansiedad
La depresión es un síntoma no motor bastante común en la EP. Puede variar en intensidad y puede mejorar con medicamentos para la EP, antidepresivos, y psicoterapia, como la terapia conductual cognitiva (TCC). Terapias en grupo o familiar también pueden ayudar a aliviar la depresión. La ansiedad ocurre en EP, y así como la depresión, puede ser moderada o severa. En algunos casos, la ansiedad puede requerir de medicamentos. También como en la depresión, la psicoterapia como la TCC puede ayudar a abordar la ansiedad.
Lea sobre la depresión y el Parkinson
Problemas Gastrointestinales
Las alteraciones del sistema gastrointestinal son comunes en la EP. La constipación, en particular, ocurre con frecuencia porque la EP puede retardar el movimiento automático del sistema digestivo, o puede presentarse a causa de efectos secundarios a medicamentos. La diminución a la deglución (o al tragar), el exceso de saliva, o la acumulación de saliva es usualmente visto en la EP. Náuseas y vómitos ocurren ocasionalmente en EP sin tratamiento, pero en su mayoría están asociados a los efectos secundarios de los medicamentos (levodopa). La náusea y el vómito ocurren frecuentemente cuando se da inicio al tratamiento para la EP.
Leer más sobre los síntomas de estreñimiento
Transpiración
La transpiración excesiva es un signo común de la EP, sobre todo si la enfermedad no es tratada. Ocurre mayormente en la parte superior del cuerpo.
Melanoma
Personas con EP corren un mayor riesgo de presentar melanomas, un tipo serio de cáncer de piel. Como resultado, las personas con EP deben someterse a un examen anual de la piel con un dermatólogo. Si usted nota cualquier lesión cutánea preocupante, asegúrese de hablar del tema con su médico. La mayoría de personas con EP experimentarán ambos tipos de síntomas, motores y no motores, exactamente cuales, y que tan severos pueden ser, varía de persona a persona. Hable con su médico acerca de los nuevos síntomas según aparezcan para determinar el mejor tratamiento. El siguiente capítulo le proporcionará mayor información de cómo se diagnostica la EP.
Fatiga
La fatiga es un síntoma complejo de la EP que no es completamente entendido. Sin embargo, es sabido que la fatiga es significativamente asociada con la depresión y trastornos del sueño.
Lea más sobre la fatiga y el Parkinson
Habilidad Para Procesar Información
Particularmente en las etapas más avanzadas de EP, o en personas adultas mayores con EP, presentan problemas en el pensamiento, búsqueda de palabras, y la capacidad de juicio. Muchos individuos reportan dificultades para realizar más de una tarea a la vez, u organizar sus actividades diarias. La confusión puede presentarse también como un efecto secundario de los medicamentos para la EP.
Aprende más sobre los cambios cognitivos y el Parkinson
Síntomas Motores Principales de la EP
Existen cinco principales síntomas motores de la EP: temblor, rigidez, bradiquinesia (lentitud del movimiento), inestabilidad en la postura (problemas en el equilibrio), y problemas al caminar. Observando uno o más de estos síntomas es la principal forma en la que los médicos diagnostican la EP.
Fluctuaciones motoras en enfermedad de Parkinson
Temblor
El temblor característico de la EP es lento y rítmico, que típicamente empieza en una mano, pie, o una pierna, y eventualmente afecta ambas partes del cuerpo. El temblor puede ocurrir también en la mandíbula, el mentón, boca, o la lengua. El temblor clásico de la EP es un temblor en reposo, el cuál es más pronunciado cuando la extremidad está en reposo, y se puede hacer menos aparente o incluso desaparecer durante un movimiento de la parte del cuerpo afectada. Un temblor durante actividad (temblor que ocurre con movimientos intencionales) puede ser característico de la EP. Además, algunas personas con EP pueden experimentar una sensación de temblor interno, el cual no es necesariamente percibido por otros. El temblor esencial es un trastorno del movimiento en cual el temblor es el mayor síntoma, donde el temblor es típicamente un temblor en actividad, a comparación del temblor en reposo. El temblor esencial es un desorden diferente a la EP, pero algunas veces es confundido, especialmente al principio de la enfermedad.
Debido a que el temblor en reposo es característico de la EP, su presencia (en alguna forma) es clave para el diagnóstico de la EP idiopática. Sin embargo, hay otros tipos de temblores que pueden ser fácilmente confundidos con el temblor de la EP. Por lo tanto, es crucial que consulte con un médico especialista y con entrenamiento en trastornos neurológicos y del movimiento. Por el contrario, cuando una persona presenta síntomas comunes de EP, pero no presenta el temblor característico, otros diagnósticos pueden ser posibles, incluyendo otros trastornos del movimiento. Desordenes que poseen algún signo motor y síntomas idiopáticos de la EP son llamados síndromes parkinsonianos o parkinsonismos atípicos.
Rigidez
Rigidez se refiere a un entumecimiento o inflexibilidad de las extremidades y el torso. La rigidez, especialmente en las primeras fases de la EP, puede ser incorrectamente atribuida a artritis o problemas ortopédicos, como lesión del manguito de los rotadores.
Bradiquinesia
Del griego que se refiere a “movimiento lento”, la bradiquinesia es un síntoma frecuente de la EP y está relacionado a trastornos del movimiento. Además de la lentitud general de movimientos, la bradiquinesia de la EP es típicamente demostrada por una diminución o expresiones en forma de máscara de la cara (hipomimia), una diminución del parpadeo de los ojos, yproblemas con movimientos finos de coordinación (porejemplo, dificultad al abotonarse la camisa). Tener problemaspara darse vuelta en la cama, lentitud y disminución deltamaño de la letra (micrografía) son otros signos de bradiquinesia.
Inestabilidad en la Postura
La inestabilidad postural, más notable en los estadios tardíos de la EP, incluye inhabilidad para mantener una postura estable, erguida o prevenir una caída. Estos problemas de balance en EP son asociados con la tendencia a caerse de espaldas (retropulsión); de hecho, un empuje ligero puede provocar que la persona con EP continúe caminando hacia atrás o incluso conllevar a una caída. La inestabilidad postural
prominente en etapas tempranas de la enfermedad puede indicar que el diagnóstico correcto es uno de los otros síndromes parkinsonianos, y no de EP.
Dificultades para Caminar
Ambas bradiquinesia y la inestabilidad postural contribuyen a problemas para caminar en EP, particularmente cuando la enfermedad progresa. Uno de los síntomas tempranos de la EP
es una disminución en el balanceo natural de uno o ambos brazos al caminar. Posteriormente los pasos pueden ser lentos y pequeños, y pasos sin levantar los pies (caminado arrastrado, festinación) puede aparecer. Problemas para caminar en la EP puede incluir a la tendencia de inclinarse hacia adelante con
pasos rápidos y cortos (propulsión). Personas con EP avanzada pueden experimentar episodios de congelamiento de la marcha, en los cuales los pies se sienten como pegados al suelo.
Síntomas Vocales
Además de los síntomas centrales de la EP, cambios en la voz son comunes. Generalmente, estos son justificados en parte por la bradiquinesia. En EP, la voz puede comenzar fuerte y luego desvanecerse; también, puede haber una pérdida de la variación normal en volumen y emoción en la voz, de tal modo
que la persona puede que hable de una forma monótona. En EP avanzada, el habla puede incrementar su velocidad, con las palabras amontonadas, o puede haber tartamudeo.
Ayuda a nuestra comunidad
Haz un impacto para ayudar a las personas con Parkinson en tu comunidad local. Tu apoyo continuo hace nuestro trabajo posible. Por favor, da lo que puedas para que podamos ver una cura para el Parkinson en nuestras vidas